martes, 12 de marzo de 2013

Una buena lectura recomendada por Nieves Muriel

LA PRÀCTICA DE LA LECTURA EN RELACIÓ. Converses educatives


AUTORÍA COMPARTIDA (2010), Buenas noticias de la escuela, Madrid: Sabina Ed.
“Hablar de buenas noticias de la escuela es una
invitación que se nos hace, y podemos hacer
(nos), dice Dolo Molina en el prólogo, para dejar
de dar crédito a quienes cosifican y niegan lo
mejor de la educación y consideran que la
renovación del sistema escolar público solo puede
darse a golpe de decretos y nuevas leyes. En este
sentido, las “Buenas Noticias de la escuela” que
nos trae este libro hacen referencia, en primer
lugar, al hecho de que puede darse una verdadera
y profunda transformación de la escuela sin esperar que los cambios
lleguen del exterior y también sin ceder a la tentación de delegarlos
en otros.
En segundo lugar, está el reconocimiento que las autoras y autores
hacen de la escuela como un espacio vivo y privilegiado de relación y
de intercambio entre generaciones, donde se hace visible el placer de
enseñar y aprender porque se puede hablar, hacerse preguntas,
dialogar, pensar y poner en práctica modos de convivencia
civilizadora. La escuela es también un lugar donde se generan
conflictos que hay que reconocer, asumir y gestionar para abrir
nuevas experiencias pedagógicas que incidan en la transformación de
sí para asumir el riesgo y la aventura de crecer. En tercer lugar,
muestra la competencia simbólica de las maestras y maestros que
reinventan cada día esa relación educativa afectiva y efectiva, viva y
encarnada y su proceder reflexivo junto a esa escucha atenta que

hace político el trabajo de la escuela.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.